Hoy retomo una de las secciones más personales que hay en el blog, donde expongo una pieza musical que tenga que ver conmigo o signifique mucho para mi. La de hoy es una canción, un pedazo de tema, un terrible viaje de casi 5 minutos.
Sin temor a equivocarme estoy asegurando que lo que pondré a continuación se trata de mi segunda canción favorita en la historia de la humanidad. Así de convencido estoy de ello y por fortuna tuve el placer de comprobarlo semanas atrás.
Es increíble y a la vez tan chingón que una rola pueda producir una sensación que se puede describir apenas con palabras, cada línea es honestidad brutal, una crónica del amor y el desamor, un juego entre los dos polos, constante y re sonante.
Paloma con apenas unos cuantos acordes es puro sentimiento de inicio a final, es la grandeza de ser una canción con mínimos cambios, nunca fue un sencillo del disco, nunca se tocó en las radios y sin embargo es la canción que nos vuelve locos en los auditorios, teatros o estadios. Nuestro himno personal.
De entre 37 temas de Honestidad brutal de 1999 es mi favorito del disco.
Leí entre tantos comentarios, si no te gusta la canción no tienes algo llamado alma. Igual no creo que a todos nos llegue pero no nos será indiferente.
Con ustedes Paloma:
Letra:
Mi vida fuimos a volar con un solo paracaídas uno sólo va a quedar volando a la deriva.
Vivir así no es vivir, esperando y esperando, porque vivir es jugar, y yo quiero seguir jugando.
Le dije a mi corazón, sin gloria pero sin pena, no cometas el crimen varón, si no vas a cumplir la condena.
Quiero vivir dos veces, para poder olvidarte, quiero llevarte conmigo y no voy a ninguna parte.
No te preocupes Paloma hoy no estoy adentro mío, tu amor es mi enfermedad soy un envase vacío.
No te preocupes Paloma no hay pájaros en el nido, dos ilusiones se irán a volar
pero otras dos han venido.
Si me olvido de vivir colgado de sentimientos voy a vivir para repetir otra vez
este momento.
Te bajaría del cielo mujer, la luna hasta tu cama porque es muy poco de amor
sólo una vez por semana.
Puse precio a mi libertad y nadie quiso pagarlo, te cambio tu corazón por el mío
para mirarlo y mirarlo.
Hampas de gloria mujer, quiero un pedazo de cielo para invitarte a dormir en la cama o en el suelo, un sacrificio ritual bien o mal yo quiero hacerle a mi estrella, sin principio ni final no puedo vivir sin ella.
Quiero vivir dos veces para poder olvidarte, quiero llevarte conmigo y no voy a ninguna parte.
No te preocupes Paloma, hoy no estoy adentro mío, tu amor es mi enfermedad, soy un envase vacío.
No te preocupes Paloma, no hay pájaros en el nido, dos ilusiones se irán a volar pero otras dos han venido.
domingo, noviembre 21, 2010
Ojalá todo se llamara Paloma.
lunes, abril 12, 2010
Mi breve espacio musical: Paté de Fuá y su música moderna.

Como una bofetada de algo fresco entraron los Paté a mi biblióteca músical, del lado de las trompetas, la guitarra y del bandoneón se asoman 6 tipos con una verdadera propuesta musical y agradable.
Los ritmos del Paté van desde el vals o el jazz pasando por los tangos rosando las rolas de cabaret, su innovación es rica en todos los aspectos como deliciosa.
Fundado en México por Yayo Gonzalez y Guillermo Perata, Paté de Fuá nació en 2005 como una propuesta que combina influencias e instrumentaciones europeas inmigradas con sonoridades americanas.
Paté de Fuá incursiona en géneros poco explorados en la actualidad, su repertorio incluye valses musette, fox-trot, tango, dixieland, jazz, tarantela, pasodoble y distintos elementos de las músicas tradicionales del mundo, con una dotación instrumental muy poco común, que incluye al acordeón, bandoneón, banjo, cavaquinho, corneta, cabrófono, guitarra, dobro, contrabajo, batería y voz.
Las composiciones originales a cargo de Guillermo Perata y Yayo Gonzalez retoman antiguos caminos musicales, enriquecidos por el talento de sus integrantes en un espíritu de gran calidez y dotado de enorme versatilidad.
Mis canciones favoritas de su primer disco son:
Sin razón ni despedida: Y así nos vamos...
Su versión de La canción del linyera: A veces quisiera tener una vida de linyera.
El valsecito de Don Serafín: Vals triste y melancólico exquisito.
Muñeca: Bailaré contigo muñeca un dulce tango mientras te canto esta canción.
El Supermercado: Un vals con matices nostálgicos.
Música moderna es un excelente disco si quieres escuchar algo nuevo, te lo recomiendo.
lunes, marzo 15, 2010
Mi breve espacio musical: Saint Seiya (Asgard).

Es por demás sabido que soy fanático de Saint Seiya desde que era niño, una de las cosas más importantes de esta serie es su fabuloso soundtrack, canciones que ya son épicas y que hacen que brinques de emoción, jaja.
Piezas de una calidad e interpretación magistral; me enganché por las armaduras y la mitología pero me quedé por la música, así podría definir lo que es el soundtrack de esta serie.
Piezas que me resultan extremadamente guays:
God Warrior vs Saints, las batallas sagradas entre los Santos del Santuario de Atena en contra de los Dioses guerreros de Odín. ¡La ostía!
Under the wood of the tree of world tree, cuando llegue el 2012 y todo se vaya a chingar su madre voy a poner esta rola a todo volumen entre la gente que corre y destrucción mientras me fumo mi primer porro en la vida sentado en mi puff.
Asgard's, brothers and sisters:
En general todo el soundtrack de la Saga de Asgard (y su película) es tristemente bello. Como los hielos del norte, fríos, nostálgicos y lúgubres paisajes..
lunes, marzo 08, 2010
Mi breve espacio musical: San Pascualito Rey + José Alfredo Jiménez.
Para calmar las ansias de obtener el nuevo material discográfico de sus papis los San Pascualito Rey me puse a checar en el yutub' varios videos de esta bandota, ya había tenido la oportunidad de escuchar un poco de su tributo a José Alfredo Jiménez y para mi sorpresa ya lo habían tocado en vivo, Corazón Corazón por San Pascualito Rey:
¡Ay caaabrón que buen tequila amerita esa rola!
jueves, febrero 18, 2010
Casi amor.
Y como no te vo'a quere'e'er...
Y como no te vo'a quere e er
si eres lo único,
si eres lo único que quiero tener
y como no te vo'a querer
con toda el alma tu
que sabes todo lo que debes de saber
mira esto es casi amor
esto es casi amor.
Y como no te vo'a querer
con todo el tuétano
si tienes todo lo que debes de tener
eres veloz, tan automática
con mas opciones que cualquier otra mujer
y esto es casi amor
como el principio de una enfermedad
y esto es casi amor
que no me despierten de este sueño de amor.
Y como no te vo'a querer
con impaciencia tu
milagro de la ciencia me haces feliz
y como no te vo'a querer
si eres fantástica
y en la informática se sabe querer
mira esto es casi amor
como el principio de una enfermedad
mira esto es casi amor
que no me despierten de este sueño de amor.
jueves, diciembre 03, 2009
10 años después.
Esta entrada es cien por ciento significativa sólo para mi, igual la pongo para conmemorar algo muy pasado.
Una rolota de Los Rodríguez que dice justo lo que quiero decir.
no te olvide que soy distinto de aquél pero casi igual.
Si la casualidad nos vuelve a juntar diez años después
algo se va a incendiar, no voy a mostrar mi lado cortés.
Aquello fue un gran punto de partida,
pero a la vez qué fácil se olvida.
Diez años después quién puede volver atrás.
Estamos en la tierra cuatro días
y el cielo no me ofrece garantías:
diez años después mejor volver a empezar.
Si tu credulidad se deterioró en algún lugar,
no te olvides que soy testigo casual de tu soledad.
Si diez años después no estamos igual, qué le vas a hacer.
Otros diez años más y luego, empezar juntos otra vez.
Aquello fue una linda primavera
pero fue solamente la primera.
Diez años después el tiempo empieza a pesar.
Me quedan balas en la cartuchera
pero te guardo siempre la primera.
Diez años después mejor reír que llorar.
Una carta te di que nunca escribí, que nadie leyó.
Hoy, diez años después, todo sigue igual, nunca te llegó.
Dentro del corazón, al día de hoy, no queda lugar.
Si perdí la razón, no fue por amor, fue por soledad.
La vida es una gran sala de espera,
la otra es una caja de madera.
Diez años después mejor dormir que soñar.
No se puede vivir de otra manera,
porque si no la gente no se entera.
Diez años después quién puede volver atrás.
Diez años después, mejor decir que callar.
Que rápido que pasan los años.
jueves, mayo 28, 2009
Política mexicana = Dame todo el power para que te demos en la madre
'Yo por eso me quejo y me quejo, porque aquí es donde vivo y yo ya no soy un pendejo'
Más vieja que aquella rola de Molotov es la mierda de política mexicana, Gimme tha power salió cuando yo estaba en la primaria y empezaba a darme cuenta de lo mal que está el país, la corrupción e impunidad de los 'altos pendejos mandatarios' y eso.
Lo que era un himno de aquellos tiempos lentamente ha ido pasando al olvido a través de los años, quien sabe si los Molotov sigan tocándola en sus concerts, tal vez prefieran tocar algo menos banal y social como Rasta Mandita o sus covers a Chico Ché.