Hoy es Sábado | Abril 12, 2025

lunes, noviembre 29, 2010

Canales que se fueron a la mierda: TV7 (Azteca 7)

Hace relativamente poco la televisión abierta en México era relativamente buena, más aún en el naciente canal 7 perteneciente a la nueva TV Azteca.
Photobucket
Un poco de historia: Inició sus operaciones el 15 de mayo de 1985 (Imevisión).
Durante principios de los años 90 el canal 7 comenzó a tener problemas de señal en la TV abierta. En 1991 deja de transmitir programación propia para retransmitir la del Canal 13, hasta el 2 de agosto de 1993.
Su primer nombre, como parte de Televisión Azteca fue "Tu Visión". A partir de ese entonces, adopta un perfil juvenil al transmitir eventos deportivos, series y películas de gran renombre.

TV7 entró para competir por la audiencia infantil y juvenil, y con qué fuerza:
Mis primeros recuerdos de TV7 tienen que ver directamente con que en TV13 existía una barra infantil de sábado por la mañana que poco a poco iba acrecentando su éxito así que la pasaron a éste canal, ese programa era el mítico Caritele de Adriana de Castro quien mantenía una conducción fresca, divertida y hasta intrépida para los estándares de conducción en vivo.
Photobucket
Estamos entre 1993 y 1994 si mi memoria no me falla mucho. Gracias al boom de series animadas proyectadas dentro de Caritele que se diferenciaban de las ya antes vistas en televisión el canal se llenó de animé, desfilaron Los Caballeros del Zodíaco, Los Justicieros, Escaflowne, Slam Dunk, Sailor Moon, Mazinger Z, Candy Candy, Las aventuras de Fly, Zenki y muchas otras atrayendo así a gran cantidad de público infantil y juvenil de ambos sexos. Además se equilibró con series noventeras como: Los Simpsons, Alf, Los años maravillosos, La niñera, El príncipe del rap, Ciencia loca y Salvados por la campana. Por si fuera poco en las tardes había información deportiva con el excelente Los Protagonistas de José Ramón Fernández y fines de semana de partidos/programas de fútbol, NBA y NFL.

Si a la animación, series y programas deportivos le sumamos programas made in TV Azteca tipo Chitón con Alan Tacher o La hora de los chavos teníamos una programación realmente balanceada dedicada al público juvenil, tanto fue el éxito de ésta fórmula que hubo barras juveniles por la tarde con las clásicas series de ¡lunes a domingo! ¿cuándo en la historia de la televisión se repite lo mismo todos los días sin fin?, vivíamos en un sueño, algo que era mucho pedir pero duró, era realmente un Canal aplastante, hasta sus anuncios eran divertidos, promocionando mercancía de BanDai y con buenos comerciales de series y películas, eran los benditos 1996 y 1997.
Comerciales varios:


Concurso TeleGana

Cortinilla:


Digamos que así se estableció con algunos recortes de programas o cambios en esos años, algunos estrenos de películas de Los Caballeros del Zodíaco o Guerreras Mágicas. Lejos estábamos de imaginar lo que sucedió después.

PhotobucketA partir del año 2000 el ahora Azteca 7 cambió su programación de manera radical eliminando el animé, esto respondió debido a una medida de presión de grupos mojigatos católicos y pseudo-moralistas asustándose por el contenido de los programas que a todos nos mantenían contentos y en paz, la Alianza Fuerza Opinión Pública y Asociación A Favor de lo Mejor, A.C.
Se decidió cambiar para conservar a los anunciantes que en su mayoría pertenecen a ligas de empresarios católicos, siendo Bimbo de filosofía religiosa una de las principales y también Disney con quien se firmó el pacto del diablo para la difusión de sus series animadas y películas.
Ahora la señal a tomado un sentido comercial transmitiendo una elevada cantidad de Infomerciales y dibujos animados para niños no mayores de 8 años sin ningún contenido violento, colocando también films de poca difusión.

Bloque Potencia T:


En el 2005 un halo de esperanza se asomó levemente con el bloque adolescente llamado Potencia T ¿quién carajo pone nombres ahora? que en su inicio contó con series como Es Tan Raven, Kim Possible y Ángel, para posteriormente ser retiradas y sustituidas por animé, que volvía a las pantallas por un breve periodo de tiempo como Escaflowne, Caballeros del Zodiaco, Sonic e Inuyasha pero el daño estaba hecho y duraron muy poco en el canal. En otro intento desesperado por atraer ahora a la vieja audiencia se relanzaron series que anteriormente ya habían tenido éxito en el canal como la La niñera, Los Años Maravillosos, Alf y Salvados por la campana en un bloque llamado "Reconexión" que pasó sin pena ni gloria.

De 2006 hasta la fecha han ido incorporando barras nocturnas con series como Almas perdidas, Esposas desesperadas, Grey, Bones y El escudo y nada más. Programas van, se quedan, desaparecen, así ha sido.

Jueves de Kaos


Lo único rescatable de unos años para acá han sido los estrenos en español y por televisión abierta de las Sagas culminantes de su mayor éxito como televisora aunque no lo quieran reconocer: Los Caballeros del Zodíaco con la saga de Hades de quienes por sus propias pendejadas ya no pueden comer más.


Lo que conocíamos como un canal con gran programación equilibrada enfocada a un público infantil y juvenil se transformó en una señal ultraderechista llena de infomerciales, programas sosos de la Disney y películas que nadie ve. Una lástima que aquellos viejos tiempos no vuelvan más.

PD: El título del post iba a ser más sutil, algo así como: Había una vez, pero me enojé tanto que decidí usar el planeado hace meses, próximamente más entregas que hay canales que han pasado por lo mismo.