Pixar es la empresa líder en animación y eso todos lo sabemos, incluso hemos visto sus largometrajes, si no todos, algunos, pero no todo fue ni es tan fácil como parece, en su proceso de creación los encargados de producción proceden a establecer cuál será el aspecto de los personajes, los decorados, los colores y de todo aquello que deba animarse, desde el protagonista principal hasta una simple silla.
Es ahora cuando comienza realmente la fase de producción, en la que intervienen más de mil ordenadores con un total de 2 Terabytes de memoria RAM y 60 de espacio en disco.
La etapa final es la renderización, una operación de 6 horas que incluso puede llegar a durar hasta 90 por cada fotograma. Para finalizar y como en cualquier otro filme se añaden los efectos sonoros y la banda sonora, compuestas en su mayoría por Randy Newman. Y es que si por algo destaca Pixar es por su empeño a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto, en los que siempre resalta una sola pero difícil palabra: calidad.
A continuación, todos sus cortometrajes hasta el día de hoy:
Las Aventuras de André y Wally B. (The Adventures of André & Wally B.) (1984)
Aunque técnicamente no es un cortometraje de Pixar, la animación fue por John Lasseter, quien estaba trabajando en su primer proyecto animado por computadora.
Luxo Jr. (1986)
El personaje principal (Luxo) dio fruto al logotipo de Pixar.
Debido a la época en que tuvo lugar su producción, aún se carecía de elementos visuales a la hora de animar y gran parte del corto hecho a base de ecuaciones matemáticas.
Pese a su sencillez es un corto de culto para gente del mundo de la animación.
Como curiosidad Luxo se puede ver (pero de color rojo) en la mesa de Andy en Toy Story.
Red's dream (1987)
Los sueños de un monociclo.
Como curiosidad la pelota de círculos y estrellas donde realiza sus maniobras salen en varios largometrajes de la compañía, como en Toy Story, Monsters Inc y Up. También se puede ver en la tienda de bicicletas un reloj con el dibujo de André el protagonista de Las Aventuras de André y Wally B.
Posiblemente la idea para la realización de Toy Story, incluso cuando Woody en la primera Toy Story da un discurso al inicio se puede ver un libro que se llama así.
Tin Toy también aparece en el corto Lifted.
Knick Knack (1989)
Un muñeco de nieve, atrapado dentro de una bola de cristal navideña, ve un día a una hermosa, voluptuosa y exótica muñequita, de ahí en adelante tratará de salir por cualquier medio de su prisión de cristal para estar con la chica de sus sueños.
Pixar relanzó sus viejos cortos mostrándolos al principio de cada una de sus producciones, lo curioso es que los voluptuosos senos de la muñeca fueron reducidos con respecto al tamaño que tienen en el corto original.
Tweet |
Interesting article and nice blog you have too!
ResponderBorrar